UIO
![UIO](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjw0PIC538rT7I0lpgqFOP6ccRTz7b0tNoLkO7bIKS2BOgQHnDMZD-k9OsXkzSJ2LIF8dRVLMIbio9H3BjsS9uEJsa15MxvsqEd4Jj2dMK9g9PDH0MYQijI0vv6Le3InRxj6lW0uKOks5A/s1600/UIOPANORAMA.jpg)
Panorámica de UIO
lunes, 5 de mayo de 2014
ATENCION, EXAMEN FINAL
Estimados, la entrega del documento del examen final (un papar al estilo requerido por la Revista Ruptura), será de forma IMPOSTERGABLE, el dia 12 de mayo de 2014.
domingo, 13 de abril de 2014
Tercer Parcial
Como ustedes saben, tendremos una para en nuestra clase las proximas dos semanas. Los días martes y miercoles tendremos nuestras últimas clases normales, ya que las siguientes vamos a tener interrupciones por cuanto tengo que ir a Madrid para los cursos de doctorado. Además de eso, debemos adelantar el examen final, ya que el día 18 de mayo iré a Washington para acompañar a compañeros suyos a un evento.
En tal razón les explicaré el tercer parcial, que será expuesto el día. Lunes 5 de mayo de 2014.
El examen final es el ensayo en la sreglas de la Revista Ruptura, de acuerdo a lo solicitado en semanas anteriores.
Un atento saludo.
E.
martes, 25 de marzo de 2014
DETECCIÓN DE PLAGIO
br />
Estimados:
1. Diferencias entre el nivel, el tipo de vocabulario, el tono y el estilo del trabajo y el de la estudiante.
2. Variantes en el estilo de redacción (e.g., uso de la primera plural o tercera persona singular) y la secuencia lógica del trabajo.
3. Notas al calce o referencias de fuentes no académicas, de más de cinco años, de autoría desconocida, de la Internet o de libros que no existen en el sistema de bibliotecas.
4. Fuentes de origen o enlaces a páginas electrónicas inactivas o inexistentes.
5. Referencias a tablas, gráficas o materiales que no aparecen en el trabajo.
6. Uso de distintos tipos, tamaños y colores de letras.
7. Incongruencias entre las fuentes citadas y la bibliografía.
8. Inconsistencias en los formatos de las citas y de las fichas bibliográficas.
Por favor, tener cuidado con el tema, para evitar problemas posteriores. Recuerden que el art. 49 del Reglamento General de Estudiantes supone expulsión de la Universidad de comprobarse esta conducta.
- Con la finalidad de ofrecer a la Comunidad Docente de la Universidad una herramienta para la prevención de plagio, se adquirió URKUND, plataforma oficial anti plagio utilizada por la SENESCYT. Los autores plantean que hay ciertas señas para detectar plagio(Clough, 2003; Comas & Sureda, 2007; Medina Díaz & Verdejo Carrión, 2011):
1. Diferencias entre el nivel, el tipo de vocabulario, el tono y el estilo del trabajo y el de la estudiante.
2. Variantes en el estilo de redacción (e.g., uso de la primera plural o tercera persona singular) y la secuencia lógica del trabajo.
3. Notas al calce o referencias de fuentes no académicas, de más de cinco años, de autoría desconocida, de la Internet o de libros que no existen en el sistema de bibliotecas.
4. Fuentes de origen o enlaces a páginas electrónicas inactivas o inexistentes.
5. Referencias a tablas, gráficas o materiales que no aparecen en el trabajo.
6. Uso de distintos tipos, tamaños y colores de letras.
7. Incongruencias entre las fuentes citadas y la bibliografía.
8. Inconsistencias en los formatos de las citas y de las fichas bibliográficas.
- En el caso de la PUCE, utilizaremos el sistema URKUND. Desde ahora, no se recibirán trabajos en formato físico, sino que serán entregados por correo electrónico a la dirección eeguerrero.puce@analysis.urkund.com.
- El sistema lanzará una búsqueda automática y un informe a mi correo en 24 horas. Desde allí se realizará la calificación.
- Si se encuentra similitud o plagio, se utilizará la siguiente tabla:
Por favor, tener cuidado con el tema, para evitar problemas posteriores. Recuerden que el art. 49 del Reglamento General de Estudiantes supone expulsión de la Universidad de comprobarse esta conducta.
lunes, 17 de marzo de 2014
SEGUNDO PARCIAL
Estimados:
1.- Les recuerdo que la asistencia a las clases del día lunes es obligatoria, y su inasistencia implica que ustedes piedan conocimientos y revisión del trabajo. Tengan en cuenta ese factor para su calificación parcial.
2.- No deben olvidar que es obligatoria la asesoría personal semanal sobre el trabajo y sus alcances. TAMBIÉN ES OBLIGATORIA
3.- Los entregables del segundo parcial (de entrega IMPRORROGABLE AL 8 DE ABRIL, 12:00) son:
Por favor, tener en cuenta este particular.
miércoles, 5 de marzo de 2014
Redaccion de un paper científico. Ciertas guías básicas de trabajo.
Estimados:
Adjunto encontrarán un texto que será de su interés para preparar el índice del paper que deben trabajar.
López Leyva, Santos. "El proceso de escritura y publicación de un artículo científico." Revista Electrónica Educare 17.1 (2013): 05-27.
Cualquier cosa, espero su feedback personal, que deben tener para la calificación de la materia.
Adjunto encontrarán un texto que será de su interés para preparar el índice del paper que deben trabajar.
López Leyva, Santos. "El proceso de escritura y publicación de un artículo científico." Revista Electrónica Educare 17.1 (2013): 05-27.
Cualquier cosa, espero su feedback personal, que deben tener para la calificación de la materia.
lunes, 24 de febrero de 2014
Siguiente actividad: Estructura del artículo
Estimados,
Esta semana deberán trabajar en la estructura del texto. Adjunto encontrarán el texto base para que conozcan la estructura y trabajemos al respecto:
Nuestras reglas de estilo son las de la Revista Ruptura, de estudiantes de la Facultad
Un saludo
jueves, 13 de febrero de 2014
Requisitos primer parcial
Estimados:
Recuerden los siguientes requisitos para el primer parcial de Proyecto Integrador 3
1.- Documento en español e ingles de acuerdo a los requisitos establecidos en el post anterior.
2.- Power Point o Prezi de 3 minutos en Inglés que explique:
- Titulo de la Investigación
- Problema de la Investigación
- Marco Teórico
- Hipótesis
3.- Estar preparado/a para responder preguntas sobre el tema. La calificación será sobre 10
lunes, 10 de febrero de 2014
Primer Parcial
Estimados
En primer lugar quisiera entregarles el fomulario para el primer parcial que ustedes tienen que entregar. La fecha límite para la entrega del mismo es el día 24 de febrero de 11:00 a 13:00 en el aula 707.
El formulario para su descarga y trabajo sobre el lo encuentran en el siguiente enlace.
lunes, 3 de febrero de 2014
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Estimados:
Adjunto a la presente quisiera recomendarles dos cosas para construir su problema de investigación:
1.- LECTURA DE TRABAJO
Perea, Eva Anduiza, Ismael Crespo Martinez, and Mónica Méndez Lago. Metodología de la ciencia política. Vol. 28. Cis, 2009., leer de la página 11 a la 14.
2.- COMPLETAR LA SIGUIENTE ENCUESTA
Fecha limite, jueves 6 de febrero 2014, 12:00 p.m.
martes, 28 de enero de 2014
Recordatorio
Estimados:
Les recuerdo su obligación de aportar al tema de acuerdo a la siguiente encuesta web. No olvidar que el plazo vence este miercoles.
Por otro lado, les recuerdo que la clase tiene asistencias que son obligatorios. Tengan en cuenta el artículo pertinente del Reglamento General de Estudiantes, que en su art. 44 obliga la asistencia a clase y la existencia de una pérdida de la materia por faltas.
Les recuerdo su obligación de aportar al tema de acuerdo a la siguiente encuesta web. No olvidar que el plazo vence este miercoles.
Por otro lado, les recuerdo que la clase tiene asistencias que son obligatorios. Tengan en cuenta el artículo pertinente del Reglamento General de Estudiantes, que en su art. 44 obliga la asistencia a clase y la existencia de una pérdida de la materia por faltas.
viernes, 24 de enero de 2014
TAREA: EXPLICACIÓN DE TEMA
Estimados:
Adjunto a la presente encontrarán un texto de trabajo para discutirlo esta semana, y una tarea para poder empezar a trabajar en sus papers.
1.- Por favor, leer el siguiente texto: SABINO, Carlos. Cómo hacer una Tesis (Guía para elaborar y redactar trabajos científicos). Caracas, Editorial PANAPO, 1987. Capítulos 6.
2.- Completar la siguiente encuesta, que será recolectada y analizada para poder trabajar en sus proyectos integradores
Adjunto a la presente encontrarán un texto de trabajo para discutirlo esta semana, y una tarea para poder empezar a trabajar en sus papers.
1.- Por favor, leer el siguiente texto: SABINO, Carlos. Cómo hacer una Tesis (Guía para elaborar y redactar trabajos científicos). Caracas, Editorial PANAPO, 1987. Capítulos 6.
2.- Completar la siguiente encuesta, que será recolectada y analizada para poder trabajar en sus proyectos integradores
martes, 21 de enero de 2014
Sobre las actividades del Semestre
Estimados
Adjunto a la presente podrán encontrar dos documentos importantes sobre el trabajo de este semestre.
1.- En primer lugar encontrarán una presentación, en las que se encuentran los entregables para sus calificaciones parciales. Por favor NO tomar en cuenta las fechas de entrega, eso lo estaremos revisando la próxima clase.
El enlace de la presentación lo encuentran aquí.
2.- No olviden tener en cuenta que deben tener una asesoría personal una vez por semana. La proxima clase organizaremos los horarios para las monitorías.
3.- La tercera actividad es preparar este texto como base, ya que el objetivo de nuestro trabajo es tener un paper al final del ciclo. Preparen esta lectura, y tengan en cuenta los consejos que se encuentran aquí.
1.- En primer lugar encontrarán una presentación, en las que se encuentran los entregables para sus calificaciones parciales. Por favor NO tomar en cuenta las fechas de entrega, eso lo estaremos revisando la próxima clase.
El enlace de la presentación lo encuentran aquí.
2.- No olviden tener en cuenta que deben tener una asesoría personal una vez por semana. La proxima clase organizaremos los horarios para las monitorías.
3.- La tercera actividad es preparar este texto como base, ya que el objetivo de nuestro trabajo es tener un paper al final del ciclo. Preparen esta lectura, y tengan en cuenta los consejos que se encuentran aquí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)